Isla de Lazareto – Puerto de Mahón



 

La isla del Lazareto está situada en el interior del puerto de Mahón, Menorca, en la que se construyó un lazareto en 1793 por orden del Conde de Floridablanca, ministro del rey Carlos III de España.

Dicho lazareto se puso en marcha en 1817 y un siglo después dejó de funcionar para años más tarde, ser lo que es ahora: una residencia del Ministerio de Sanidad y Consumo, tras ciertas remodelaciones.

El lazareto de Mahón era y es obra sólida y magnífica, bajo la dirección del mayor de los ingenieros llamado don Manuel Pueyo, y se empleó para su construcción material demolido del castillo de San Felipe.

La obra se paró en 1798 y se continuó en 1803, quedando concluidos los tres departamentos de patente sospechosa en 1807, dirigiendo la obra el ingeniero don Juan Antonio Casanova.

Una tapia de 1440 varas circundaba este edificio que tenía ocho puertas exteriores, una capilla circular en el centro del lazareto, con treinta tribunas con locutorios para oír misa los cuarentenarios, cinco torres para los vigilantes, 141 habitaciones, 7 almacenes, 120 poyos, 2 enfermerías ordinarias, y para los contagiados 5 zahumerios, 49 cocinas, etc.

Desde el 1 de abril de 2015 la promoción turística del Lazareto de Mahón pertenece al Consell Insular de Menorca.

Se quiere repetir el modelo de explotación público-privado que actualmente se mantiene en La Mola.

Hasta el verano de 2017 no se dio ningún uso a las instalaciones del Lazareto de Mahón, más allá de las visitas estivales y la tradicional Escuela de Salud Pública Menorca.

Fuente y más información:

http://lazaretodemahon.es/

Isla de Lazareto – Puerto de Mahón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.